Hace algún tiempo, el profesor de Hidrológica Forestal, nos comentó la organización de una excursión a las Tablas de Daimiel. Seria una oportunidad única, para conocer uno de los rincones más maravillosos que nos ofrece nuestra península ibérica.

Para ponernos un poco en situación, decir que: Las Tablas de Daimiel, fueron declaradas Parque Nacional en 1973. Abarcan 1928 ha. de los municipios de Daimiel, y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real, en Castilla-la Mancha.
Son un humedal prácticamente único en Europa, y constituye el último representante del ecosistema denomido tablas fluviales. Se trata de un ecosistema complejo que mezcla las características de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Cigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero, de gran tamaño.
Estos desbordamientos, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno, llevan emparejados el desarrollo de una potente y característica cubierta vegetal que constituyen un excepcional hábitat para toda la fauna ligada al medio acuático.

- "Gansos salvajes"; Ánsar común;
Anser anser.Todavía yo afectado, en cierta manera, por la lesión de mi tobillo, suspiraba por una pronta recuperación, para poder estar en condiciones de realizar ese interesante viaje.


- Bando de Grullas. Grulla común;
Grus grus.El pasado jueves, salimos de camino hacia Daimiel. Tras unas cuantas horas de viaje, llegamos al albergue. El viernes, tras un buen madrugón partimos hacia el parque.
El día no acompañaba demasiado para avistar aves, pues el viento se dejaba notar. De todas formas no paramos de ver patos, gansos, grullas y otra multitud de aves acuáticas. Sin duda, para todos aquellos que amamos la naturaleza un verdadero paraíso.

- Porrón moñudo;
Aythya fuligula.

- Machos de Pato colorado;
Netta rufina.Es una pena, que este entorno este en una posible vía de extinción. La escasez de agua, unido a otros factores de riesgo; esta provocando serios daños en el parque. Por un lado, tiene lugar la colonización de malas hierbas en las zonas inundables; así como el gran problema de la turba. Este material, provoca incendios subterráneos,transformandose en ocasiones a incendios de superficie, y creando numerosas grietas en el terreno.

- Hembra de Pato colorado;
Netta furina.

- Macho de Pato colorado;
Netta furina.

- Macho de Porrón común;
Aythya fuligula.
- Macho de Ánade Rabudo;
Anas acuta.Son numerosos los trabajos de campo que se están llevando a cabo en la zona. Desde aquí, me gustaría mencionar el gran esfuerzo, que cada día realiza numeroso personal: desde los ingenieros forestales y de montes, hasta numerosos empleados y guardas; para salvar este espacio protegido.

- Máquinas excavadoras, en las tareas de computación de la turba, para apagar el incendio subterráneo.
Es una pena que un entorno como las Tablas de Daimiel, parezca estar abocado a desaparecer. Ojalá, esta época, sea un mal sueño, del que pronto se despierte.
Espero que os guste
Saludos
Muchas Gracias por vuestra visita