

Agentes medioambientales de la comarca forestal de Boñar, quienes contactaron con el personal implicado en la conservación de esta bella tetraónida, coordinado por la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, en estrecha cooperación con el personal del programa de radiomarcaje y seguimiento y del centro de cría y reserva genética de Asturias, se procedió al traslado y suelta de la hembra, previo radiomarcaje, en un paraje próximo de la cordillera donde existe constancia de ocupación por machos de la especie.
El radiomarcaje previo a la suelta del ave ofrece una excelente oportunidad para proseguir con las investigaciones, de las que se obtiene valiosísima información sobre los requerimientos para la reintroducción o refuerzo de poblaciones, aspecto clave para la recuperación de la especie.
La situación actual del urogallo cantábrico es crítica. Esta especie adaptada a los climas fríos muestra un claro declive que la hace estar incluida en la triste categoría de En Peligro de Extinción, dentro del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Estimaciones del censo efectuado en el 2005 arrojan para toda Castilla y León un total de 85 cantaderos ocupados de 247 cantaderos históricos conocidos, sólo el 34,5 por ciento. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta aprobó en enero del 2009 el Plan de Recuperación, donde se dictan una serie de medidas de protección. Todas las actuaciones a favor de la especie, así como la cooperación entre organismos, técnicos y sectores sociales es necesaria para evitar la extinción de esta especie.