
31 diciembre 2010
27 diciembre 2010
Feliz Navidad
12 diciembre 2010
Exposición de Fotografía: "Naturaleza Viva"

El tema de la exposición, trata de fauna, y consta de unas 45 fotografía impresas en cartón pluma, con animales que van desde el Carbonero común, cuco, zorro, hasta pequeño insectos.
La visita es gratuita, y los horarios, se ajustan al horario del Campus universitario.
Espero que os guste
Gracias
10 diciembre 2010
El Frío se deja notar
Antes de nada, quiero pediros disculpas, a todo aquellos que me visitáis con asiduidad, así como a mis seguidores y visitantes. Pues gracias a vosotros, todo esto es posible; y ultimamente tengo el blog muy abandonado.
Durante estos días, han sido varias las cosas que he estado haciendo. Hace unas semanas, tuve la suerte de visitar la Montaña Palentina. Sin duda, una zona interesante y con gran diversidad, en cuanto a fauna se refiere. Anduvimos, por valles impresionantes; localizando bicho tras bicho, y almacenando recuerdos en nuestra memoria.
- Uno de tantos valles de la Montaña Palentina.
- Huella de Oso pardo cantábrico; Ursus arctos.
Por mi tierra, el otoño avanza y los arboles apuran para desprenderse de sus últimas hojas. Comienza el duro invierno. Donde el frío de dejará notar. Sin duda, momentos duros, en la montaña, especialmente para determinadas especies de la fauna silvestre.
- Primeras nieves en la Montaña Oriental Leonesa.
- Hierba cubierta de hielo.
- Herrerillo común; Parus caeruleus.
- Mito; Aegithalos caudatus.

Anduvimos cerca, pero no fue posible. Si, amigos, me refiero al Oso pardo cantábrico. Sin duda, el que podría ser el símbolo de estas montañas. Avistamiento de individuos, nada de nada, pero nos llevamos el recuerdo de un buen rastro. Quizás de la noche anterior; quien sabe, a escasos metros de donde habíamos pasado la noche.

Por mi tierra, el otoño avanza y los arboles apuran para desprenderse de sus últimas hojas. Comienza el duro invierno. Donde el frío de dejará notar. Sin duda, momentos duros, en la montaña, especialmente para determinadas especies de la fauna silvestre.


Ya andan los pequeños pajarillos, picoteando de rama en rama. Buscando alimento; nerviosos, parecen estar. Quizás, sea el frío, quizás la sensación de hambre, no lo sé.
- Mito; Aegithalos caudatus.
Multitud de escribanos, pinzones, jilgueros, camachuelos, herrerillos, y demás especies; comienzan a entre mezclarse. Parecen dar a entender que juntos soportaran mejor el frío.

Multitud de escribanos, pinzones, jilgueros, camachuelos, herrerillos, y demás especies; comienzan a entre mezclarse. Parecen dar a entender que juntos soportaran mejor el frío.


Como no podía ser de otra forma, he andado tras los corzos. Ya cambiaron hace meses el pelaje. Vestidos con su característico manto marrón-grisáceo; ya están preparados para aguantar las duras ventiscas y bajas temperaturas. Comienzan a verse los primeros machos desmogados. Parecen mostrar debilidad, desprovistos de sus pequeñas, pero bonitas cuernas.
- Pareja de corzos; Capreolus capreolus.
Por otra, parte, también he profundizado bastante en el mundo de la micología. Un mundo, en el que, hasta día de hoy, solo conocía las típicas setas que se comían; sin saber más de su vida. De esta manera, he dedicado mi tiempo no tanto a recolectar sino a identificar.
- Hypholoma fasciculare.
- Hericium erinaceus.
Espero que os haya gustado, esta entrada a modo de resumen.
Saludos
Gracias por vuestra visita

Por otra, parte, también he profundizado bastante en el mundo de la micología. Un mundo, en el que, hasta día de hoy, solo conocía las típicas setas que se comían; sin saber más de su vida. De esta manera, he dedicado mi tiempo no tanto a recolectar sino a identificar.


Espero que os haya gustado, esta entrada a modo de resumen.
Saludos
Gracias por vuestra visita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)