
31 diciembre 2010
27 diciembre 2010
Feliz Navidad
12 diciembre 2010
Exposición de Fotografía: "Naturaleza Viva"

El tema de la exposición, trata de fauna, y consta de unas 45 fotografía impresas en cartón pluma, con animales que van desde el Carbonero común, cuco, zorro, hasta pequeño insectos.
La visita es gratuita, y los horarios, se ajustan al horario del Campus universitario.
Espero que os guste
Gracias
10 diciembre 2010
El Frío se deja notar
Antes de nada, quiero pediros disculpas, a todo aquellos que me visitáis con asiduidad, así como a mis seguidores y visitantes. Pues gracias a vosotros, todo esto es posible; y ultimamente tengo el blog muy abandonado.
Durante estos días, han sido varias las cosas que he estado haciendo. Hace unas semanas, tuve la suerte de visitar la Montaña Palentina. Sin duda, una zona interesante y con gran diversidad, en cuanto a fauna se refiere. Anduvimos, por valles impresionantes; localizando bicho tras bicho, y almacenando recuerdos en nuestra memoria.
- Uno de tantos valles de la Montaña Palentina.
- Huella de Oso pardo cantábrico; Ursus arctos.
Por mi tierra, el otoño avanza y los arboles apuran para desprenderse de sus últimas hojas. Comienza el duro invierno. Donde el frío de dejará notar. Sin duda, momentos duros, en la montaña, especialmente para determinadas especies de la fauna silvestre.
- Primeras nieves en la Montaña Oriental Leonesa.
- Hierba cubierta de hielo.
- Herrerillo común; Parus caeruleus.
- Mito; Aegithalos caudatus.

Anduvimos cerca, pero no fue posible. Si, amigos, me refiero al Oso pardo cantábrico. Sin duda, el que podría ser el símbolo de estas montañas. Avistamiento de individuos, nada de nada, pero nos llevamos el recuerdo de un buen rastro. Quizás de la noche anterior; quien sabe, a escasos metros de donde habíamos pasado la noche.

Por mi tierra, el otoño avanza y los arboles apuran para desprenderse de sus últimas hojas. Comienza el duro invierno. Donde el frío de dejará notar. Sin duda, momentos duros, en la montaña, especialmente para determinadas especies de la fauna silvestre.


Ya andan los pequeños pajarillos, picoteando de rama en rama. Buscando alimento; nerviosos, parecen estar. Quizás, sea el frío, quizás la sensación de hambre, no lo sé.
- Mito; Aegithalos caudatus.
Multitud de escribanos, pinzones, jilgueros, camachuelos, herrerillos, y demás especies; comienzan a entre mezclarse. Parecen dar a entender que juntos soportaran mejor el frío.

Multitud de escribanos, pinzones, jilgueros, camachuelos, herrerillos, y demás especies; comienzan a entre mezclarse. Parecen dar a entender que juntos soportaran mejor el frío.


Como no podía ser de otra forma, he andado tras los corzos. Ya cambiaron hace meses el pelaje. Vestidos con su característico manto marrón-grisáceo; ya están preparados para aguantar las duras ventiscas y bajas temperaturas. Comienzan a verse los primeros machos desmogados. Parecen mostrar debilidad, desprovistos de sus pequeñas, pero bonitas cuernas.
- Pareja de corzos; Capreolus capreolus.
Por otra, parte, también he profundizado bastante en el mundo de la micología. Un mundo, en el que, hasta día de hoy, solo conocía las típicas setas que se comían; sin saber más de su vida. De esta manera, he dedicado mi tiempo no tanto a recolectar sino a identificar.
- Hypholoma fasciculare.
- Hericium erinaceus.
Espero que os haya gustado, esta entrada a modo de resumen.
Saludos
Gracias por vuestra visita

Por otra, parte, también he profundizado bastante en el mundo de la micología. Un mundo, en el que, hasta día de hoy, solo conocía las típicas setas que se comían; sin saber más de su vida. De esta manera, he dedicado mi tiempo no tanto a recolectar sino a identificar.


Espero que os haya gustado, esta entrada a modo de resumen.
Saludos
Gracias por vuestra visita
22 octubre 2010
Conociendo nuevos horizontes II: Las Batuecas-Sierra de Francia
A la mañana siguiente, tocaba ir a las Batuecas-Sierra de Francia. Un Parque Natural, emblemático, donde la especie representativa es la Cabra montés. Como no, también resultaba mi principal objetivo para ver y si pudiera fotografiar.
Ya de subida, en mitad de la carretera nos cruza un bonito macho. Arranca y se encarama en una peña cercana a escasos metros del coche. Nosotros estábamos alucinando y disfrutando del momento a más no poder.

Ya arriba, anduvimos en busca del rebaño. No tardamos en ver un gran grupo de cabras, junto a chivillos y algún gran macho. Comenzaba entonces el momento de acercarnos. Los nervios estaban a flor de piel, y los metros comenzaban a restar.


Pudimos observar, los primeros síntomas de celo. Ya andaban los machos, marcando territorio y haciendo sus reclamos característicos, tan típicos de su impresionante celo.


Como no podía ser de otra forma, no podía marchar yo, sin haber visto el toro de lidia y cerdos ibéricos en mitad de la dehesa. Teniendo la suerte, de tener un guia conocedor de la zona, no fue muy difícil ir alguna dehesa, donde toros de lidia y cerdos ibéricos campaban a sus anchas.



Fueron unos días increíbles. Desde aquí quiero agradecer a José, por haberme invitado a su casa, haberme acogido y tratado como uno más de su familia; y como no, por haberme dado la oportunidad de conocer nuevos horizontes y nuevas tierras.
Saludos
Gracias por vuestra visita
Espero que os haya gustado
19 octubre 2010
Conociendo nuevos horizontes I
Hace ya tiempo, mi buen amigo y compañero de piso, José Ángel, (http://rinconesnaturalessuroestesalmantino.blogspot.com/) me había invitado a visitar el suroeste salmantino, junto a las tierras extremeñas. Fue de esta manera, cuando el pasado finde de semana tras un largo viaje, llegamos a tierras salmantinas. Concretamente, andaría un leonés, adapatado a las altas montañas, y duras pendientes; por el término de Ciudad Rodrigo y sus alrededores.
Sin duda, Ciudad Rodrigo es una ciudad que no pasa desapercibida para el turista. Resulta una ciudad emblemática e histórica. Inundada de monumentos y edificios, realmente interesantes.
.jpg)
Era jueves por la tarde. Nuestra primera parada era en unas bonitas lagunas en mitad de la dehesa. Un sitio, interesante, para cualquier amante de la avifauna, pues su abundancia era espectacular. Pudimos disfrutar, observando muchas anátidas, garzas, espátulas, etc.
Pero, he de destacar un grupo de grullas. Me comentaba mi amigo José, que nunca había tenido la oportunidad de verlas en esta zona. Estas andaban en las cercanías de la laguna, alimentándose, mientras nosotros a escasos metros las fotografiamos.

Con la caída de la tarde, el día llegaba a su fin. El sol se perdía entre las bonitas encinas de la dehesa, mostrando todos los encantos de esta tierra.

Para el viernes, teníamos planeado acercarnos a tierras extremeñas. Concretamente al Parque Nacional de Mofragüe. Una bonita zona de extremadura, donde el río tajo resulta el principal protagonista, acompañado de bonitas peñas, inundadas de buitres leonados junto a algún que otro buitre negro.


La diversidad de aves que pudimos observar, fueron de una variedad increíble. Desde pequeños pajarines, aves acuáticas, hasta grandes rapaces. Si tuviera que destacar alguna especie, destacaría, el avistamiento del Roquero solitario y de un Picogordo. Aves que hasta día de hoy no había tenido la oportunidad de observar.


Pasaba el día, y el calor apretaba. Llegó la hora de comer, y de repente, tuvimos la ocasión de ver una culebra viperina. Un bonito ejemplar, que andaba cazando algún que otro pequeño animalillo, metido en las grietas de las piedras.

Por la tarde, teníamos idea de escuchar algo de berrea. Quizás ya pasado por estas tierras. Pocos berridos sonaron ese día. Pero sin duda nos hinchamos a ver ciervas junto a sus bonitos recentales del año.


Ya de vuelta a casa, en una curva cerrada, en un prado cercano. Pudimos ver una bonita jabalina, acompañada de sus tres rayones. A escasos metros, las cámaras no daban más de si. Un momento como este no se podía desperdiciar.


Nos despedíamos de una bonita tierra, que escondía muchos encantos de los cuales pudimos descubrir a lo largo de este día.


Todavía quedaba mucho más por ver. Pero esto amigos, será el tema de el próximo capítulo.
Muchas Gracias por vuestra visita
Espero que os haya gustado
Un Saludo
16 septiembre 2010
Arranca la Berrea
Todos los años, Septiembre resulta un mes especial. Un mes, de cambios; donde las lluvias y la bajada de temperaturas comienzan a notarse. Con la próxima llegada del otoño, las hembras del ciervo, salen en celo. Es ahora, cuando el monte comienza a bramar, siendo esta época, la conocida "Berrea".


Saludos
Gracias por vuestra visita
25 agosto 2010
La Tierna mirada del Raposo, El Zorro.
El zorro común, Vulpes vulpes. El conocido "Raposo", por estos lugares. Es un cánido, al que no es casualidad, que desde siempre, se le atribuya una gran astucia e inteligencia.
Resulta un animal muy relevante. Pues ya no solo por su papel fundamental en cualquier ecosistema, sino por la gran influencia que ha tenido y tendrá en la vida del hombre. En muchos casos resulta negativa. Son muchas las gallinas que ha arrebatado este cánido a las manos del hombre. Quizás sea este el principal motivo, por el que, en buena parte de los casos, resulta un animal poco querido y odiado.
- Zorro común, Vulpes vulpes.
Hace unos días, andando por una zona bastante buena para la especie. Tuve la suerte de toparme con un ejemplar. Bajando por un sendero, en mitad de un robledal, veo una figura, inmóvil, pegada al suelo de la hierba de un prado cercano. Los nervios a flor de piel, comienzo el acercamiento, consiguiendo la siguiente toma:
- Mirada del Zorro, Vulpes vulpes.
Saludos
Muchas Gracias por vuestra visita

Hace unos días, andando por una zona bastante buena para la especie. Tuve la suerte de toparme con un ejemplar. Bajando por un sendero, en mitad de un robledal, veo una figura, inmóvil, pegada al suelo de la hierba de un prado cercano. Los nervios a flor de piel, comienzo el acercamiento, consiguiendo la siguiente toma:

Saludos
Muchas Gracias por vuestra visita
11 agosto 2010
Amaneciendo en el Hide: Sesión en el bebedero
Los días pasan y va avanzando el verano. El calor no parece cesar. Sin duda, este esta siendo un verano muy caluroso. Parece aguantar el campo, pero su color tiende hacia un tono amarillento, entre los colores verdes de arbustos y la arboleda.
- Estampa del monte durante el mes de Agosto.
- Juvenil de Petirrojo, Erithacus rubecula.
- Chochín; Troglodytes troglodytes.
- Hide y servidor.
Saludos
Gracias por vuestra visita
Espero haberos transmitido esa emoción y todas las sensaciones que logro vivir haciendo lo que más me gusta

Habiendo instalado el bebedero, hace semanas. Mi intención era hacer varias sesiones a lo largo de estos días. Pero como de constumbre, el tiempo juega en mi contra, y no me da tiempo a hacer todo cuanto quisiera.
Eran cosa de las 5 de la mañana, cuando un ladrido de corzo, sonaba en mi habitación. Parecía estar ya en el monte, pero no tendría esa suerte, era la alarma del móvil.
Eran cosa de las 5 de la mañana, cuando un ladrido de corzo, sonaba en mi habitación. Parecía estar ya en el monte, pero no tendría esa suerte, era la alarma del móvil.
Tras un corto viaje, llego a la situación de mi bebedero. Son la 6 y media, todavía de noche, cuando entro al hide. Cosa de las 7 de la mañana, cuando parecía coger luz el ambiente. No tardaría mucho en bajar el primer pajarillo.
- Petirrojo; Erithacus rubecula.

La mañana transcurría, y fueron muchos pajarillos, los que se fueron acercando a tomar un trago de agua. Sin duda, la especie representativa de la mañana fue el Petirrojo. Al menos 5 ejemplares distintos, se estuvieron acercando a lo largo de toda la mañana.

Otras especies, también hicieron gala de su presencia. Como no podía ser de otra forma, no podría faltar el bonito Carbonero, con su canto característico, no dejaba de revolotear de rama en rama.
- Carbonero común; Parus major.
También tuve la suerte de fotografiar al inquieto, pequeño y bonito Chochín.
.jpg)
También tuve la suerte de fotografiar al inquieto, pequeño y bonito Chochín.
.jpg)
Pero sin duda, el mejor momento de la mañana, me le dio este bonito Arrendajo. Habiéndole sentido posado encima del Hide, cuando di cuenta estaba posado en una rama, mirándome fijamente, mientras yo hacia lo mismo.
- Arrendajo; Garrulus glandarius.
Por ultimo os dejo una foto, de este servidor al finalizar la sesión de Hide.

Por ultimo os dejo una foto, de este servidor al finalizar la sesión de Hide.
.jpg)
Saludos
Gracias por vuestra visita
Espero haberos transmitido esa emoción y todas las sensaciones que logro vivir haciendo lo que más me gusta
07 agosto 2010
Celo del Corzo 2010
Hace unos días, en un rato, a última hora de la tarde; me propuse dar una vueltilla para ver algún corzo. Sabiendo que ahora están en celo; intuía que iba disfrutar de lo lindo, y así fue.
Aquí os dejo una foto:

Las carreras, en mitad del robledal, eran continuas. En total pude contar siete ejemplares. Un grupo formado por hembras, crías del año y dos machos. Estos últimos fueron, los que me amenizaron la tarde. Pues sus enfrentamientos, carreras y sonidos; eran continuos en mitad de la tarde en un lugar de la montaña oriental leonesa.


Saludos
Gracias por vuestra visita
Espero que os guste
26 julio 2010
Comparación entre Golondrinas
Aquí os dejo, un pequeño cuadro, que he montado. Su finalidad, no es otra, que poder ayudar a cualquier persona a diferenciar las dos especies de golondrinas que se pueden observar, en la provincia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)